miércoles, 18 de noviembre de 2009
MERSEYBEAT presenta: Tributo a Los Beatles.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Seminario de Conservación Preventiva en El Museo Firma y Odilo Estevez.


El temario incluyó: - Control ambiental: actualización y discusiones respecto de los nuevos y amplios parámetros sobre normas ambientales. ¿Liberación o complejización?- La conservación de mobiliario y objetos de madera. Sus características diferenciales y parámetros de su intervención. Su interacción con otros materiales de las colecciones- El criterio de reversibilidad. Caracterización de sus complejidades en relación a los materiales de la Conservación/Restauración. Sus alcances, limitaciones y criterios de aplicación- Constreñimiento: elemento clave para un diagnóstico eficaz en la preservación de las colecciones, y herramienta definitoria para el Plan de Conservación.-
El Profesor Goren intercambió propuestas y opiniones con los asistentes. Temas como restauración de óleos, pátinas y el uso de materiales que no debieran ser utilizados, así cómo, tratamiento para libros y bibliotecas "infectados"...
Más información en http://www.silviogoren.com.ar/
Abajo: Unos minutos de video del curso de Conservación... dictado por Silvio Goren en el Museo Estevez.
Quién tenga interés en los Cursos que se dictan en Museo Municipal de Arte Decorativo "Firma y Odilo Estevez", Santa Fe 748 de Rosario, tienen los siguientes canales de consulta:
E-mail: cursos@museoestevez.gov.ar y/o actividades@museoestevez.gov.ar
Tel. (0341) 480 2547.
Proyecto de Intervención Comunitaria y La Casa del Paraná.

Los alumnos de 4º año de la Cátedra Proyecto de Intervención Comunitaria, de la Escuela Provincial de Artes Visuales, la Profesora Raquel Martínez Meroi, titular de la cátedra y el artista plástico Leonardo García, entre otros, junto a la asociación civil La Casa del Paraná, entidad, que brinda apoyo y contención a personas que han sufrido una o más crisis psiquiátricas, con o sin internación, unieron sus esfuerzos el día sábado 14 de noviembre en la intersección de las Peatonales Córdoba y San Martín para exponer, vender y hacernos conocer a todos quienes pasamos por ahí, la labor que realizan los miembros de "La Casa del Paraná", la primer Casa Club de América Latina y un nuevo abordaje en salud mental.



viernes, 13 de noviembre de 2009
AMARO LUCANO" 8 PEZZI PER FLAVIO.

Esta banda rosarina, un clásico del rock cantado en italiano, grabó "8 PEZZI PER FLAVIO".
Participaron de la grabación:
José A. Lioi (Jr.) guitarra.
Leonardo Ranea en bajo y voz.
Daniel Simonetti en armónica
Fernando Barrios en batería.
Para escuchar su música http://www.amarolucanorock.com.ar/

miércoles, 11 de noviembre de 2009
Seminario de conservación en El Museo Estevez
En el Museo Municipal de Arte Decorativo "Firma y Odilo Estevez" se llevará a cabo el " Seminario de Conservación Preventiva, sobre normas ambientales, intervenciones en maderas, reversibilidad y diagnóstico", el mismo se enmarca dentro del Programa de Cursos de Conservación Preventiva y será dictado por Prof. Silvio Goren (Bs. As) el sábado 14 de noviembre.
Lugar: Museo Municipal de Arte Decorativo "Firma y Odilo Estevez", Santa Fe 748 - Rosario
Fecha: sábado 14 de noviembre de 9,30 a 16,30.
Inscripción anticipada: tel. (0341) 480 2547 o por mail cursos@museoestevez.gov.ar y actividades@museoestevez.gov.ar
Certificados: se entregaran certificados de asistencia
Arancel: 70 $
Temario:
- Control ambiental: actualización y discusiones respecto de los nuevos y amplios parámetros sobre normas ambientales. ¿Liberación o complejización?
- La conservación de mobiliario y objetos de madera. Sus características diferenciales y parámetros de su intervención. Su interacción con otros materiales de las colecciones
- El criterio de reversibilidad. Caracterización de sus complejidades en relación a los materiales de la Conservación/Restauración. Sus alcances, limitaciones y criterios de aplicación
- Constreñimiento: elemento clave para un diagnóstico eficaz en la preservación de las colecciones, y herramienta definitoria para el Plan de Conservación
-------------------------------------------------------------------------------
M. Silvio Goren
Conservación y Restauración de Colecciones Artístico-Históricas
www.silviogoren.com.ar
--------------------------------------------------------------------------
Información de hoteles y servicios en Rosario:
Para los interesados que residen en otras ciudades pueden consultar esta pagina WEB, por alojamientos y servicios: http://www.rosarioturismo.com/servicios/alojamientos.asp
Recomendamos hacer reservas de hoteles o hostels con anticipación.
Por cualquier consulta escribir a: cursos@museoestevez.gov.ar
-----------------------------------------------------------------------------
"Lo dicho... siempre compartido" de Pablo Bellavía.
"Lo dicho... siempre compartido", es el CD con que, el guitarrista cordobés, Pablo Bellavía recorre el circuito musical de Córdoba.
Recorre clásicos de todos los tiempos, bailecitos de Eduardo y de Juan Falú; gatos y milongas de Abel Fleury y otros autores cómo Walter Heinze, Leo Brouwer y Agustín Mangoré. El disco sigue y más con "Verano porteño" de Astor Piazolla y Capriccio, Fantasía, Preludio y Allemande de Sylvius Weiss.
La grabación fue ejecutada con una guitarra construida por el Luthier Diego Contesti.
Contactos: Tel: 54-351-4217657.
E-mail: p_bellavia2001@yahoo.com.ar
martes, 10 de noviembre de 2009
Curaduría e inauguración "DESENFOCADOS" en la Alianza Francesa de Rosario



Los Desenfocados:
Alejandro Mensi, Heriberto Lorenzati y Rubén Lescano



















.................................................
PABLO VALVERDE
EN BISTROT BLEU BLANC ROUGE ALIANZA FRANCESA
MUESTRA “ NO COMESTIBLE”
En el bar o bistrot de la Alianza Francesa, expone sus obras Pablo Valverde.
Artista joven, con un futuro promisorio, trabaja con meticulosidad y minuciosidad que aplica en otras actividades.
Pablo, se apoderò del espacio, de una manera virtual.
Su muestra se titula “ NO COMESTIBLE”, en clara alusiòn al bar donde expone y asi presenta “ un menú de recetas”, con elementos tìpicos de la cocina francesa, que, por supuesto, son producto de su visiòn e incorporación a dicho lugar, donde nos invita a jugar y detenernos en “ su cocina” e intercambiar con èl, dejando que se fusionen las imàgenes con el sabor.
Trabaja asi con formas y colores que van en progresión hasta llegar al negro en una imagen , que pareciera salir de “ sus recetas, “ La prolijidad y “ limpieza” de esta muestra coincide con el espacio que la cobija.
Arq. DIANA TERAN
CURADORA.
DESENFOCADOS
Ruben Lescano-Alejandro Mensi-Heriberto Lorenzati
Curadora: Arq. Diana Terán
El título DESENFOCADOS podría ser la representación de la diferencia de los tres artistas que componen esta exposición, tanto en las técnicas de expresión como en el tratamiento de la imagen en el plano, que podrían sugerir dicho nombre.
Ruben Lescano con Fotografía , Alejandro Mensi con Pintura y Heriberto Lorenzati con Arte Digital.
Lescano presenta fotos de artistas plásticos que, ya sea por su trabajo o por empatía, quiso, a su manera, rendirles un homenaje.
Desfilan así, distintos rostros de diferentes trayectorias y representaciones, de fácil identificación para los habitués y amantes del arte, pero con la propia mirada de Lescano y tal vez, también su percepción de ese instante único tomado por la cámara.
Según sus propias palabras, quiso captar el interior de cada uno de ellos cuando trabajan y lo que quieren expresar.
Mensi, con sus pinturas con formas casi danzantes por la variedad de sus movimientos, también bucea en el interior de cada ser.
Formas, planos, líneas y color nos llevan a un punto de interés, que puede ser variable, según la mirada de cada observador.
En esta también aparente abstracción de sus obras, Mensi nos conduce a rescatar su propia sensibilidad con la que emprende sus trabajos.
Y Lorenzati, con un impecable manejo de la imagen , nos presenta obras , donde cada elemento por sí solo, representa algo conocido por cada uno de nosotros, como un árbol, una carreta, el sol , pero que, unidos o insertados en una imagen no abarcable por nuestra mente racional y a lo que está acostumbrada a ver, nos detiene, inevitablemente, en cada una de ellas.
Lorenzati recrea la realidad de acuerdo a su visión , que va más allá de lo visible.
Finalmente,” DESENFOCADOS” ¿Es tan real como aparenta esta definición?
O bien estos tres artistas, tan diferentes en casi todos los aspectos, tienen un mismo diálogo, con palabras ( que definen ideas y pensamientos) como demostrar o buscar el ser interior, sensaciones, sensibilidad y una búsqueda hacia el cambio, para dejar, a través del arte, un interrogante y apertura para un mundo mejor, como legado a la humanidad.
Arq. Diana Terán.
Curadora.
domingo, 8 de noviembre de 2009
La Compañía "La Hormiga" presenta "TENUE"

“Tenue”
San Lorenzo 1383
de regreso de su gira por España e Italia,
Espectáculo dedicado al público adulto
“Objetos y muñecos protagonizan diferentes historias que hablan del amor, la seducción, las contrariedades...descubriendo un mundo fantástico de imágenes, colores y sonidos, sugerentes, tenues...”
El Teatro de Objetos y Muñecos es un lenguaje artístico que por su síntesis y fuerte valor metafórico tiene un poder de comunicación muy intenso… y en otros tiempos y en otras culturas, estaba dedicado a público de todas las edades.
También aquí , en la Argentina , hay numerosos grupos que desarrollan este arte en espectáculos destinados al público adulto.
La hormiga ha estrenado “Tenue” con este fin…
A través del teatro de objetos y muñecos y del teatro negro se construye un universo que invita con un toque de humor, a dejar fluir nuestra sensibilidad e imaginación.
Entrada general : $20- Estudiantes y jubilados: $15.
(Si nos mandás un mail y nos dejás tu nombre,
te anotamos en la entrada para que te hagan el descuento a vos y acompañantes)
Intérpretes-animadores: Diego Percik y Cecilia Piazza. Dirección: Valeria Folini.
Centro Cultural La Nave. (Asociación Bancaria) San Lorenzo 1383.
Esta sala y este grupo cuentan con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
http://ar.mc1126.mail.yahoo.com/mc/compose?to=titereslahormiga1@yahoo.com.ar
Por más información
http://titereslahormiga.blogspot.com/
Historia de la Compañía “La hormiga”:
El grupo comienza su actividad en 1994.Actualmente integrado por Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta sus 5 espectáculos: los infantiles “Cacareando”, “Oliverio, el de la vuelta”, “La Historia del Gigante” y “Garabato, por un rato” y el destinado a público adulto: “Tenue”, en Rosario como en Festivales y Ciclos a lo largo de todo el país.A través de sus trabajos realiza una búsqueda sobre las ilimitadas posibilidades del lenguaje titiritero indagando diversas técnicas.
Texto publicado en Página 2 del suplemento SEÑALES del diario LA CAPITAL de Rosario.Domingo 8 de noviembre.
"La Alianza Francesa cumple 97 años, pero está cada vez más joven", dice Diana Terán. Y para demostrarlo mañana celebrará su aniversario con una nueva exposición de arte, la inauguración del espacio remodelado de la biblioteca y la presentación de dos fondos bibliográficos. "Será un día especial", promete el director, Arnaud Carrère.
El aniversario de la Alianza —"es una gran dama", dice Carrére— es el 12 de noviembre, pero se festejará mañana a partir de las 19.30, en su sede de San Luis 846. "Queremos hacer saber a la comunidad que después de casi dos años de trabajo vamos a inaugurar el nuevo espacio de la biblioteca, que tiene dos fondos especiales. Uno está dirigido a los alumnos, con libros según los niveles de conocimiento de la lengua que definió el Consejo lingüíistico europeo, para incentivar la lectura y facilitar el aprendizaje. El otro, para el gran público, presenta las obras del fondo Victoria Ocampo, un programa de traducción de obras francesas apoyado por la embajada de Francia y dedicado sobre todo a las ciencias humanas y a autores de actualidad", dice Carrère.
A la vez, en la galería de arte se inaugurará una muestra de obras de Rubén Lescano, Heriberto Lorenzati y Alejandro Mensi, mientras en el bar, lugar reservado para la promoción de artistas jóvenes, presentará trabajos Pablo Valverde. "Tenemos un pasado muy importante, pero estamos en el presente y yendo hacia el futuro —destaca Diana Terán, coordinadora cultural de la Alianza—. Tampoco estamos encerrados sino que interactuamos a través de distintas situaciones con el resto de la ciudad. Si bien cumple 97 años la Alianza está cada vez más joven en todos los aspectos, en el arquitectónico, en las artes plásticas, en las actividades en general".
"Hasta en los cursos —agrega Arnaud Carrère— Este año, a pesar de la gripe A, hemos tenido más principiantes, por primera vez en los últimos años. No son solamente los que ya estaban los que continuaron sino que se inscribieron más personas. Tenemos un interés más grande por la lengua francesa en Rosario".
El director destaca el perfil abierto, la oferta múltiple de la Alianza y las actividades compartidas con otras instituciones, como el Centro Cultural Parque de España, el CEC y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad. "No queremos solamente hablar de lo francés o pintar todo de blanco, azul y rojo sino hacer un diálogo de culturas al programar espectáculos o eventos —señala—. Es un deber de la Alianza promover ambas culturas. Ahora estamos en época de exámenes y recibimos a alumnos de los colegios afiliados. Queremos que esos alumnos nos conozcan no sólo por la enseñanza de la lengua sino también porque tenemos una galería de arte y somos un centro cultural".
Actualmente la Alianza Francesa de Rosario es presidida por Didier Jansana. Para el año próximo la institución prepara un gran evento pedagógico: el XV Sedifrale, un coloquio de profesores de francés que reunirá a especialistas y docentes de América latina y Canadá. "Se hará del 19 al 23 de abril y estamos esperando entre 800 y mil personas", dice Carrére.
Mientras tanto, mañana habrá fiesta en la Alianza. La gran dama está lista para celebrar, en un mismo acto, su historia y su porvenir.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Astronautas y otras bandas en el Parque España.

Nellyda Bill Kettle.
Lucho Villoslada.
Condor Ayala.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
La Cuerda: "Canciones de llanura"

Una letra del disco:
Rayuela
Letra: Alberto Benassi
Música: Sebastián Benassi.
La lluvia las pisadas
borran la sangre de las veredas
quedan las baldosas límpias
las memorias lavadas
las manos quietas
olvidadas
y en muchos días muchos años
pasan pisan ese lugar
señores abrigados
hombres con frío
mujeres encintas
sabios y tranquilos,
una mañana dibujan con tiza
y en el justo lugar donde aquel cayó
hacen un círculo tosco y enorme
y ponen en su centro la palabra
cielo.
para ver y escuchar:
http://www.youtube.com/watch?v=Q3US83dU1yg
ANTONIO CINICI PRESENTA "LA MÍSTICA DEL CORAZÓN"
La curaduría está a cargo de Graciela Laffatigue.
Inaugura el 5 de noviembre a las 19:30 hs.
Clausura el 5 de noviembre.