Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de agosto de 2010

Taller de Poesía dictado por Irene Ocampo

A partir del martes 3 de agosto.


- El viento llora, padre ...

- Sí, alaridos como de vidrio ...

- Sin nadie, padre ...

- ¿Igual que caminos, solos, de piedra?

- ¡Entro en el viento, ay padre, cómo silba!

- ¿Dónde terminarán los silbidos, dónde?

- ¿Es otro padre el viento, ay fuerte, que me lleva

a sus arenas amarillas hundidas?

- Hundidas en una ausencia demasiado larga

y lastimada ...

- ¿Y qué es la ausencia, padre?

- El viento es un alma, hijo, desesperada ...


fragmento de "Invierno" de Juan L. Ortiz


¿Qué mejor momento del año para escribir poesía que el invierno?
Habrá lectura de poetas invernales y no tanto.
Literatura argentina, latinoamericana y universal.

Un encuentro semanal de dos horas. Horario: de 18 a 20 hs.
Está abierta la inscripción
Contacto: ire.ocampo@gmail.com
Coordinado por Irene Ocampo

más información:
http://cafelang.blogspot.com/2010/07/taller-de-poesia-invernal.html

sábado, 13 de marzo de 2010

Taller literario dirigido por Florencia Milito y Corina Moscovich

¿Qué es lo que hace a una traducción particular de Whitman o de Dickinson conmovedora? ¿Qué es lo que ha logrado preservar dicha traducción?

En este taller dirigido por las poetas Florencia Milito y Corina Moscovich, exploramos las sutilezas del arte de traducción de poesía del inglés al español.
Trabajaremos principalmente con poetas norteamericanos, canadienses, e ingleses del siglo diecinueve y con algunos contemporáneos incluyendo a Walt Whitman, William Blake, Gerald Manley Hopkins, Emily Dickinson, Don Domanski, y Lucille Clifton.
¿De qué se trata? Taller de Traducción de Poesía del inglés al español ¿Cuándo se realiza? Sábados de 10 a 12.30 hs, de Abril a Noviembre
¿Donde se realiza? Ov. Lagos 367 (Biblioteca Alfonsina Storni)¿Cuánto cuesta? $170 por mes
¿Cómo se hace para participar? Envíanos una biografía literaria escrita en inglés de media página (relatando tus experiencias como escritor y/o traductor) y una muestra de traducción propia de algún texto literario de media página.
Envíanos tu correo a poetrytranslationworkshop@gmail.com antes del 23 de Marzo, 2010.
La inscripción será limitada a 20 estudiantes.

►Leeremos poemas en voz alta, escucharemos grabaciones de poetas leyendo sus propios poemas, escribiremos nuestras propias respuestas creativas inspiradas por los poetas asignados.
►Esperamos lograr identificar los elementos que hacen a una poesía una poesía, y descubrir los aspectos del tono, las imágenes, y la cadencia de la obra original que deseamos recrear en nuestra traducciones.
►También analizaremos diferencias críticas entre los dos idiomas y los problemas típicos que surgen en la traducción, así como nuestra propia relación con ambos idiomas.

Las coordinadoras del taller son poetas bilingües y tienen ricas conexiones con ambos idiomas.

FLORENCIA MILITO nació en Rosario, vivió parte de su infancia en Venezuela, y ha vivido principalmente en los Estados Unidos desde los nueve años. Tiene una licenciatura de la universidad de Cornell y una maestría en Letras Anglosajonas y Escritura Creativa de la universidad de Colorado, Boulder. Sus poemas han sido publicados en revistas literarias y antologías norteamericanas incluyendo The Indiana Review, ZYZZYVA, 27 Hours, What the World Hears, Sniper Logic, and Go-Go.

CORINA MOSCOVICH nació en Rosario y ha vivido en Inglaterra y en los Estados Unidos. Es traductora y profesora de Español como Lengua Extranjera. Está terminando su Licenciatura en Letras. Su primer libro de poesías “Vía Remington” fue publicado en 2006 por Editorial Ciudad Gótica. Forma parte de las antologías de poetas rosarinos "Poetas del tercer Mundo" y “19 de Fondo”, así como también de varias revistas literarias. Ejerce periodismo en forma independiente.